De neolatinos 
Recordamos que 
el castellano, francés, o portugués,
 no existían hace  un milenio o menos y que estas lenguas evolucionaron a partir del griego, preservado por el latín hablado 
en la antigua Roma, con lo que un sesenta por ciento de las palabras del latín 
provienen del griego. 
Las conquistas romanas expandieron el latín en Europa 
y, después del derrumbe del Imperio, los dialectos regionales 
latinizados evolucionaron hasta formar 
las lenguas romances modernas tales como rumano, italiano, 
francés, catalán, español y portugués. 
Recordemos también que un ancestro del latín fue una lengua sagrada de la India (sánscrito), 
de la cual nos quedan numerosos documentos 
cuyos primeros testimonios son anteriores 
al siglo IX antes de nuestra era.
En países en donde no se habla español, 
la difusión de esta lengua aumenta día a día. Influye el prestigio de las literaturas 
hispano-americana y española que refuerzan el interés 
utilitario por la adquisición del español. 
Es así como se hace obvio en firmas de contratos
 o manuales comerciales, así como en publicidad y, 
desde luego, en la literatura, que dada su gran riqueza, 
aumenta cada día en un mercado potencial de muchos millones de personas. 
Desde la comunidad de lectorias.net 
en internet con su biblioteca virtual gratuita, 
las noticias que más interesan al empresario, profesional, 
profesor o estudiante y, en general, a quienes deseen 
adentrarse en el mundo de las ciencias de la comunicación.
Venimos con más nuevas en el siguiente enlace: 
Lectorías
---