Del castellano  
El sitio lectorias.net/castellano.html nos ofrece una perspectiva del latín al español:
Como es conocido, en tierras de los antiguos romanos 
coexistieron dos tipos de latín:  el latín clásico 
-como lengua escrita y oficial- y el llamado latín vulgar, que 
era la lengua hablada, popular; la que evolucionó acorde 
a la situación geográfica y social, dando origen a las 
lenguas romances, entre ellas el castellano o español. 
En el año 711, los árabes desembarcaron en el sur de España 
y rápidamente  conquistaron el país y, tras ocho siglos de 
dominio, la influencia lingüística del árabe en España aportó 
a la lengua española mucho vocabulario; es así como la mayor 
parte de las palabras que empiezan por el prefijo "al" 
(albaricoque, alcázar, alcalde, etc.) son de origen árabe; desde luego, existen como éste, muchísimos otros ejemplos en torno a este tema.
Para que comparta con nosotros 
parte de la información que aparece en la dirección: 
lectorias.net/castellano.html enlazamos con una persona participante:
 
Hola... 
Si, estoy aquí en internet en la biblioteca virtual 
de lectorias.net en el enlace lectorias.net/castellano.html
Dice que en el curso de los siglos de la reconquista se desarrollaron numerosos dialectos, dada la geografía compartimentada de España tales como el mismo castellano, el aragonés, el galaico-portugués; el asturo-leonés y el catalán. Aquí vemos los períodos de cambio en el proceso que siguió de los dialectos al español:
La primera manifestación escrita de la lengua española data de 
mediados del siglo XI.  Se trata de las «Glosas Emilianenses», 
anotaciones en castellano sobre algunas palabras de un texto latino. 
Ya para los tiempos de Cristóbal Colón, Antonio de Nebrija publica 
su gramática de la lengua castellana, evidente consagración y 
reconocimiento de esta lengua neo-latina.  La gramática de Nebrija 
es la primera de todas aquellas de las lenguas occidentales modernas 
y a través de los años, en la evolución de nuestra lengua, se fueron 
adaptando los vocablos propios de lenguas y dialectos de países vecinos, 
o bien indígenas como en el caso de América.
En nuestro tiempo es el español el que aporta palabras, terminologías 
y formas propias de hablar, a los otros idiomas, ya romances, como el 
francés y el portugués, así como también al inglés o al alemán.
Excelente sitio para ampliar horizontes...
 
Encuentre más acerca de este tema en la página web de lectorias.net 
en donde encuentra  enlaces relacionados con el idioma, tales como lingüística, escritura y demás temas propios de la poética.
Siempre resulta beneficiosa la asesoría en comunicación, tanto para 
escribir instructivos, cartas, libros, o bien, cuanto se ocupe para 
facilitar la comprensión del mensaje que necesite comunicar. Escriba a lectorias@lectorias.net para su mejor información.
Desde la comunidad de lectorias.net 
en internet con su biblioteca virtual gratuita, 
las noticias que más interesan al empresario, profesional, 
profesor o estudiante y, en general, a quienes deseen 
adentrarse en el mundo de las ciencias de la comunicación.
Para asesoría en comunicación y medios navegue por lectorias.net con el patrocinio de nuestros auspiciadores que respaldan el arte poética. 
Venimos con más nuevas en el siguiente enlace: 
Lectorías
---