|

Del chile, chili, ají o pimiento.
Todos los estudios que se han realizado hasta el momento coinciden en que,
probablemente el chili, chile, ají o pimiento es originario del altiplano
de Bolivia y que hace unos siete mil años los aborígenes de esas latitudes
fueran extendiendo su cultivo y que las semillas viajaron rapidamente a
través de aves migratorias y otros aborígenes que por el mar las llevaron a
otras zonas del continente, especialmente a Centroamérica y México.
Los incas los usaron en su cocina para preparar sopas, carnes y salsas con
variados vegetales. Algunas veces usaban hasta cuatro o cinco clases
diferentes de chiles en un mismo plato. también llegaron a emplearlo seco y
en encurtido.
Para los aztecas, toltecas, mixtecas y mayas era planta muy preciada. Una
práctica usual en la cocina es el chile con tomate en cualquiera de us
formas. Incluso como tributo dentro del Imperio Azteca, se pagaba con
pimientos a la ciudad Tenochtitán en donde se guardaban de reseva para
posibles periódos de escasez. En tales casos, el emperador ditribuía esta
reserva, que consistía en maíz, frijol y chile seco , entre los más
necesitados.
Fue en las latitudes de los Mayas donde Colón encontró este condimimento que
habría de enchilar al mundo entero. Al regreso de su primer viaje dice:
"También hay mucho axi, que es su pimienta, de la que vale más que
pimienta, y toda la gente no come sin ella, que la halla muy sana".
Entonces el chile invadió Europa con muchas de sus variedades picantes pues
constituyeron sustituto económicamente ventajoso de la pimienta importada
de Oriente. Así lo registra el misionero Fray Bartolmé de las Casas en
1552, en su libro "Apologética Historias de las Indias".
El chile llegó a la península balcánica junto con la invasión turca. En
Hungría fue introducido hacia 1526 conociéndose como "pimienta turca roja"
y hay noticias de que ya en el año 1548 Inglaterra cultivaba chile. Por
esta misma época llegó a la india para convertirse en uno de los
ingredientes básicos de la cocina hindú; y también al Africa por intermedio
de los comerciantes portugueses.
Colón descubrió no sólo America, descubrió para la cocina moderna
internacional el pimiento que había de revolucionarla en todo el mundo.
Pida usted paprika en la rancia europa desde Inglaterra a Hungría o España;
Szechnan en China, Tailandia, Indonesia o en Italia spaguetti "alla
diabla", que todos ellos están comiendo hoy, lo que comen (y comían) los
indios en América.
| |