Eric Diazserrano

Lectorías: de la Música y sus intérpretes



Universidad
lectorias@lectorias.net
Matrícula abierta
Estudiantes

Cartas Literarias











Música e intérpretes

Melodía, ritmo y armonía
son los tres componentes básicos
para que haya música:
ese arte de combinar los sonidos
en sucesión de tiempo.
Desde sus inicios la música
es la eterna compañera de la sociedad,
para el descanso y entretenimiento
en el desarrollo de la vida diaria.

En la melodía,
las notas se manifiestan como un flujo
con propia identidad, con sus pautas y silencios.
En la armonía la sonoridad está en el acorde
que regula la concordancia entre sonidos;
el ritmo es la pauta de repetición,
irregular o regular.
Movimiento y sonido presencian vida
y hospedan a la danza y al canto,
en pleno goce, en actitud poética.

Toda persona posee su instrumento propio
donde ejerce su propia voz... así la naturaleza
con sus propias voces en las aves, en el viento,
en la paz o en las guerras, en el murmullo
del agua y en los huesos hechos flautas.

Música

Ya en Sumeria había percusión y cuerda,
tambores y liras en rituales de caza o guerra;
fiestas alrededor del fuego con música,
baile y danza hasta el agotamiento.

En la cultura indo-griega era habitual
encontrar al músico tocando su siringa
y propiamente, en el crisol helénico-egeo,
la música posee el encanto de las muchas
civilizaciones que le rodearon:
mesopotámica, etrusca, egipcia e indoeuropeas.

La música en la Magna Grecia poseía valor educativo
y moral en altísima relación con el pueblo...
Así las leyendas en largas lectorías
contadas por interpretes en manifestación cultural,
con halos de misterio y poder sobrenatural;
porque sus dioses tenían relación con las artes,
con musas o ninfas, como Tersícore,
la musa de la poesía coral y la danza,
Erato de la poesía amatoria
y Euterpe de la música y la flauta.

Luego llegaron los Bardos con su lira vagando
de pueblo en pueblo mendigando
y atesorando su memoria oral
para espectáculos de amenas lectorías...
Cantando la historia de Grecia y sus leyendas
la música se abrazó con la filosofía,
los sabios hablaron entonces de su valor cultural;
Pitágoras dice que es una medicina para el alma;
Aristóteles llega con ella a la catarsis emocional;
eran tiempos en que sólo las mujeres tocaban el timpanón,
aquel tambor, que junto con crótalos, címbalos,
sistros y castañuelas acompañaban a liras,
cítaras, aulos y siringas.. y con todo ello,
a la vez, surgieron dramas, tragedias y comedias
en el escenario de la actuación con la poesía, la danza
y la mousike, esencia de la belleza, el arte de las musas.

Bienvenidas las consultas con propósitos comerciales, empresariales y/o entretenimiento; lectorias@lectorias.net
Taller de Comunicación pro cine, video, audio e impresos; Red de Dominios Web, Editorial lectorias.net


© copyright: lectorias@lectorias.net
lectorias.net covers communication and educational materials produced by Eric Diazserrano. Correspond to two print indexes: Resources in Communication and Edutation; and Current Index students and Information.
Eric Diazserrano covering a broad spectrum of educationals subjects. These include free adult and vocational education, counseling, educational managements, languajes and reading and communication skills.

Colección: Lectorías publicadas en la Prensa, años 2000 a 2004.
Orden cronológico.
.