Poesía y estética, del libro Ensueño de Hannia Hoffmann. El pintor puede, mediante su trabajo, mediante sus contrastes de color, luz y sombra, establecer un puente hacia las más sutiles emociones del alma humana, casi sin que el espectador tenga conciencia de ello. Signos naturales; del libro Tipilambi de Eric Díaz Serrano. Combinaba las palabras en forma similar a la combinación de los números naturales, con lo que, lanzaba preguntas cual tesis, sostenía posiciones inesperadas como antítesis, empleaba simbolismos lógicos, análisis preconcebidos, formas indubitables para hacer creer o afirmar coherencias, que a veces eran sutilezas de lo que ella llamaba haber alcanzado la primera mitad; por lo tanto deducía que la otra mitad existía, era en potencia. De las culturas. La información cultural se hereda en calidad de valores transmitidos e interiorizados en las relaciones interpersonales y familiares. Palomas, palomas y más palomas... (de la poesía de Hannia Hoffmann). Verano azul, del libro Juegocanto: Diciembre viento frío. Intensa tarde azul. Callecitas de barrio. Cotidiano camino donde juegan los niños en la luz del verano. De la comunicación y la escritura: Cuando las personas conversan, acompañan las palabras de una serie de complementos no verbales que refuerzan su mensaje: gestos, mímica, interjecciones, posturas, silencios, risas. Perspectiva de sí mismo. Los seres humanos -como especie- tenemos la facultad de proyectarnos en el tiempo y en el espacio a través de la palabra escrita y del arte. Individuos y grupos humanos aman las historias, los cuentos, las leyendas. Esencial para el comercio. Dado que el comercio es el más fuerte vínculo entre hombres y naciones siendo, a su vez, el puente entre productor y consumidor obviamente queda establecido que la comunicación es esencial en el comercio a través de las relaciones económicas, de intercambio. Un taller de filosofía práctica: Para lo griegos el amor por la belleza y naturaleza humana ceñían ciencia y voluptuosidades como haberes propios del género humano. De la Uva. Una leyenda griega refiere que Dionicio (Baco) encontró un día en su camino una planta delicada que le agradó sobremanera. De la mercadotecnia Recordemos, dice el profesor al estudiante, que la mercadotecnia está orientada a satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores, mediante el intercambio planificado; analizando e implantando programas que regulan las transacciones con el mercado meta de la empresa específica. |