|

Universidad
lectorias@lectorias.net
Matrícula abierta
Estudiantes
Cartas Literarias

De libros, viejos y nuevos.
El libro es instrumento para el trabajo y la docencia a través
del entretenimiento. Los libros nos acompañan y sus autores son
consejeros que ofrecen puntos de vista para aclarar dudas o contestar preguntas.
La lectura es alimento para el intelecto y el espíritu, tal como
lo constatamos en los tiempos de prisa o agobio, pues nos aparta
de las preocupaciones. Las lecturas para la imaginación -como poesía,
cuento, novela, narrativa o prosa poética- o las de historia y las de divulgación de temas especializados son imprescindibles: favorecen
y amplían nuestro acervo cultural.
Las antiguas civilizaciones que desconocieron el papel, usaron
tablillas de madera previamente enceradas o pergamino hecho a base
de piel de oveja limpia y estirada. Los egipcios usaron el papiro,
una capa sacada del árbol del mismo nombre, con la desventaja que
tanto el papiro como el pergamino eran demasiado caros. Por eso se reutilizaban cuando el antiguo texto había perdido interés.
Egipcios, griegos y romanos lo usaban en rollos que protegían con
cubiertas cilíndricas y cuando eran muy largos los dividían en "tomos".
Los ejemplares de un libro se multiplicaban por medio de copia directa
o del dictado a partir de un original. En la Edad Media el volumen se
sustituyó por el códice, que es una serie de hojas dobladas y protegidas
por gruesas cubiertas de madera; esto se considera como el antepasado
del libro que hoy usamos.
El papel, introducido en occidente por los musulmanes -quienes montaron
fábricas en Játiva (Valencia) y Cataluña- se convirtió en la materia
prima con la invención de la imprenta por Guttenberg que cambió la
historia del libro, haciendo posible su producción en serie. De ahí
parte la evolución que continúa en la actualidad, complementada con
el libro electrónico.
Ya impreso o virtual, el libro sigue abriendo senderos hacia las
artes, ciencias, humor o entretenimiento. Tal es la necesidad de nuevos
textos para viejos y nuevos lectores que la Fundación Intercultural
promueve -entre profesionales- para que publiquen su propio libro a
partir de la tesis. Ello con el propósito de divulgar en las páginas
web lectorias.net -y en libros- la interesante investigación que
generan numerosos profesionales en el país a partir de sus tesis de graduación, no importa el año en que fueron presentadas.
Bienvenidas las consultas con propósitos comerciales, empresariales y/o entretenimiento; lectorias@lectorias.net
Taller de Comunicación pro cine, video, audio e impresos; Red de Dominios Web, Editorial lectorias.net
© copyright: lectorias@lectorias.net
lectorias.net covers communication and educational materials produced by Eric Diazserrano. Correspond to two print indexes: Resources in Communication and Edutation; and Current Index students and Information. Eric Diazserrano covering a broad spectrum of educationals subjects. These include free adult and vocational education, counseling, educational managements, languajes and reading and communication skills.
 | |