Eric Diazserrano

Lectorías: De la semiología



Universidad
lectorias@lectorias.net
Matrícula abierta
Estudiantes

Cartas Literarias











Sociedad de todas las edades



Recordamos hoy que el año 1999 fue declarado por las Naciones Unidas "Año Internacional de las personas mayores". Para los jóvenes es enriquecedor interrelacionarse con esas personas que llegaron a su edad madura luciendo su sonrisa y manteniendo su productividad todos los días, dándose a los demás en sus labores con el correr de los años.

De los mayores aprendemos cada día, pues su opinión es el resultado de la experiencia que se cuece en el tiempo. Es función de los jóvenes propiciar el respeto a la opinión de los mayores, defender sus derechos para que la sociedad les trate con respeto.

En el año 1991 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el principio de independencia, participación, cuidados, autorrealización y dignidad en favor de las personas de edad, exhortando a los gobiernos a incorporarlos en sus programas nacionales.

Una sociedad para todas las edades en la cual se facilite la comunicación entre las generaciones más jóvenes y las de más edad, es lo conveniente, así debe promoverse.

El intercambio de tecnología antigua y nueva y de modos de vida nuevos y tradicionales, hará que los más jóvenes comprendan qué es el envejecimiento y cuáles son sus características en la vida social y familiar, tanto de ellos como de sus mayores.

Porque los jóvenes necesitan información acerca de los efectos, a largo plazo, de los "estilos de vida opulentos" caracterizados por el consumo de tabaco, alcohol, y los "alimentos basura", el estrés y la contaminación; debido a que la adopción de estilos de vida poco saludables en la juventud y en la madurez, pueden conducir a un período prolongado de debilidad en la vejez, que disminuye la calidad de vida e impone una pesada carga a las familias y las sociedades en materia de prestación de cuidados.

La recomendación del Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento abarca medidas cuya adopción aconseja a los gobiernos protección a los consumidores ancianos, en especial en lo que respecta a garantizar que los alimentos, enseres y equipos cumplan normas de seguridad. Promueve el uso prudente de los medicamentos y los productos químicos; subraya poner al alcance de las personas de edad fármacos y prótesis limitando la publicidad intensiva destinada a explotar los escasos recursos de las personas de edad.

Todas estas recomendaciones han de formar parte de los planes educativos dirigidos a la población en general y, sobre todo en las formación de las personas adultas, para establecer y mantener en Internet bases de datos en materia de investigación, políticas y programas, ayudas y colaboraciones.

Ya existen experiencias gratificantes en este campo. Con la Asociación Internacional de Gerontología y otras partes interesadas, incluidos gobiernos y el sector privado, el programa de Naciones Unidas está examinando la posibilidad de celebrar una reunión sobre prioridades de investigación para el siglo XXI, en particular sobre la mejor forma de relacionar la investigación con las necesidades de las personas mayores.

Así es que, quienes tienen edades actualmente entre los 30 y más años no duden en accesar www.lectorias.net/otono.html para que desde ya analicen las ventajas que han de encontrar en edad madura.



Bienvenidas las consultas con propósitos comerciales, empresariales y/o entretenimiento; lectorias@lectorias.net
Taller de Comunicación pro cine, video, audio e impresos; Red de Dominios Web, Editorial lectorias.net


© copyright: lectorias@lectorias.net
lectorias.net covers communication and educational materials produced by Eric Diazserrano. Correspond to two print indexes: Resources in Communication and Edutation; and Current Index students and Information.
Eric Diazserrano covering a broad spectrum of educationals subjects. These include free adult and vocational education, counseling, educational managements, languajes and reading and communication skills.