Desarrollo Individual. Las personas desarrolladas son creativas en el sentido de que enfocan los asuntos desde puntos de vista novedosos; sin asumir que todas las cosas son siempre igual. Son parcos para hacer juicios, evitan saltar a conclusiones y aceptan puntos de vista aún sin estar de acuerdo con los mismos. La negociación; parte esencial en la producción. Negociación es intercambio de relaciones comerciales entre dos o más personas. En una negociación todas las partes deben salir gananciosas. De no ser así, no habrían negociaciones, porque si una de las partes desea ganar a toda costa sin importar el daño que cause, las otras tienden a hacer lo mismo. Personas: diferentes percepciones, intereses, necesidades materiales y espirituales -con denominadores comunes- de infinitas variantes que las hacen importantes, al momento de su atención específica e individual, al convenir en comunicación. Adolescentes. La transición por la adolescencia dificulta a estas personas su comunicación cotidiana, entre iguales y con personas mayores, así como aquellos actos que implican enfrentar grupos o circunstancias nuevas, ya de estudio o de hogar. De actidudes y actuaciones. Si tu vista fuera infinita y miraras en l¡nea recta al espacio; lo que ahora estarías viendo sería tu propia nuca. Arte y ciencia accesible para tener conocimiento de la actitud que produce en las personas la poética manifiesta en la música y la danza. Recursos humanos. Partir de que la persona es producto de los factores herencia-ambiente para concluir en que el comportamiento humano depende de ello. Así, trabajar eficazmente con otros es poner atención a cada individuo y su situación. Educación y consumo. La educación en cualquier país está ligada al consumismo, ya espiritual, material o afectivo, porque la realidad se mueve en términos de consumo. Del libro Tipilambi: Millennia. En el punto donde se unen tangente, radio y curvatura Millennia implantó su voluntad. Así inicia el Capítulo II llamado "Millennia" original de Eric Fco. Díaz Serrano. El nombre Tipilambi corresponde a una asociación de vocablos nahuas a partir de "Ti" que significa "agua", como fundamento para hacer la masa. Este nombre denomina a una especie de galleta de maíz que es muy delgada, semeja una hostia grande de color amarilloso. Del lenguaje. En el diario vivir las personas, ya estudiantes, productores y profesionales de la docencia suelen relacionarse con personas en forma individual o con grupos de personas, para lo cual es bueno tener dominio del idioma, de nuestro propio idioma, para que el lenguaje hablado nos sea propicio para externar claramente nuestras ideas. De roles sociales. Veamos, a manera de ejemplo, la diferencia de prácticas culturales tan marcada entre mujeres y hombres en todos los conglomerados sociales. De premisas y lógica. Si existe una premisa de que los humanos son racionales y parto de una segunda premisa que dice que yo soy humano, por consiguiente soy racional (porque soy humano, soy racional). La revolución del alfabeto. Hace unos 3000 años se produjo una verdadera revolución: la invención del alfabeto. Es una larga historia cuyo origen radica en el pueblo comercial y marinero de Los Fenicios, quienes se posaban entonces sobre las riberas del Mediterráneo, en Africa del norte, al sur de España, en Sicilia, en Cerdeña, en Chipre y aún en la Grecia y la Italia. Comunicación para adolescentes Por cuanto todas las personas son diferentes; percepciones, intereses, necesidades materiales y espirituales -con denominadores comunes- poseen infinitas variantes y es esto lo que hace tan importante la atención específica e individual, cuando de comunicación se trata. Historia de la escritura. Los pueblos antiguos que desarrollaron formas de escritura, representaron con figuras de diversos tipos sus significados. Algunos lo hicieron con jeroglíficos, otros con pictogramas. Sin embargo, fueron los fenicios quienes aportaron los símbolos que son la base del alfabeto que usamos en español. Interculturales. Tipilambi es un libro que cuenta la historia de Costa Rica, en un estilo literario y ameno. En el capítulo denominado Voyager es una trama en la que una nave espacial, del futuro, alcanza a Voyager para instalarle nueva tecnología que apresure su viaje a la estrella Sirio. La tripulación de esa nave está, en el texto literario, conformada por los niños: Scámpolo, Printemps y Millennia, quienes desconocen la importancia de su misión. Memorias del cafetal. No solía levantarme cuando escuchaba su canto... era demasiado temprano, pero la plácida sensación que aún hoy día siento es la misma de aquellos hermosos momentos. |