Detalle del cuento "La ultima noche en la Feria de Tipilambi" del libro Tipilambi. Son dos los protagonistas: el Mago y Scámpolo, juntos al filo de la media noche, la víspera del día en que el joven Scámpolo cumplirá su mayoria de edad. Detalle de Millennia en "La ultima noche en la Feria de Tipilambi" del libro Tipilambi. Millennia representa el conocimiento grecoromano hospedado al momento en la mente de Scámpolo De la Isla del Coco. Solitaria en el mar, la Isla del Coco es la posesión de Costa Rica más cercana al ecuador. Las lluvias en esta región ocultan la isla al punto que la hacen "desaparecer". Los pescadores saben que está ahí pero no la pueden ver. A medida que la lluvia amaina se va levantando la bruma y entonces salta a la vista, verde... inmensamente fresca. Tupida como selva, sin puerto natural para desembarcar. En el follaje se descubre una caída de agua, y el río desemboca cercano a una caverna donde entra el mar con toda claridad para salir a otra ensenada con flora y fauna cautivas en la inmensidad del mar. Del poema Uno (poesía de Hannia Hoffmann)... Y siguió caminando por el tiempo: el presente es el agua que se bebe, el pasado lo tiene asimilado y el futuro no existe, está en potencia. Lo deja ser, va siendo, y sin embargo todo lo va absorbiendo intensamente, va siendo, va existiendo, va viviendo como si fuera un ser diferente. De las culturas. La información cultural se hereda en calidad de valores transmitidos e interiorizados en las relaciones interpersonales y familiares. Cuando observamos prácticas culturales que son comunes a todos los miembros de un grupo, caemos en la cuenta de que se trata de sociedades homogéneas, mas, observamos también que en todas las sociedades existen personas con tendencias heterogéneas lo que significa que están en situación intercultural. La producción, y con ella el intercambio de los productos, es la base de todo orden social. En todas las sociedades que desfilan por la historia, la distribución de los productos y, junto a ella la división social de los hombres en clases, es determinada por lo que la sociedad produce, y cómo lo produce, y por el modo de intercambiar sus productos. El pensamiento como objeto. No hay más que el pensamiento mismo. Si yo considero que todo pensamiento es pensamiento de una cosa, yo puedo dudar siempre de que la cosa sea como el pensamiento la piensa. El múrice del cambute. Con la luna llena en este mes de marzo los caracoles gigantes conocidos como "cambutes" salen a las playas (del Pacífico) para su celo anual. Arte y poesía. Ni antiguamente ni en la actualidad, se ha llegado a concretar una definición exacta de la poesía. Sin embargo, la música de las palabras, como se le ha llamado, es algo que la humanidad ha disfrutado desde épocas remotas. Los enlaces Oratoria y Locución están relacionados con la conversación y nos viene a bien para la labor diaria, sobretodo porque siempre nos relacionamos con personas o grupos y esto requiere dominio del lenguaje hablado, para mejor comprensión. La presencia al hablar en público ante un micrófono (y aunque no lo haya) incluye postura, gestos, modulación de la voz, pronunciación y manejo del idioma, entre otras cosas, indispensables para tener éxito en las relaciones comerciales o coloquiales. El enlace Discurso nos orienta porque nos hace ver que todo y todos tenemos un pasado,un presente y un futuro -en perspectiva desde luego- y que el reconocimiento de esta verdad básica ayuda a comenzar un discurso imprevisto a quien tiene práctica y para quien no la tiene. De la mecánica celeste. El periodo cuaternario fue extredamente frío. Esto se comprobó al poner en práctica, en los fondos marinos que conforman el planton, los descubrimientos de Pierre y Marie Curie y los de otros cientíticos que les sucedieron. Comunicación efectiva. A la mayoría de las personas se nos presenta, de manera imprevista, tarde o temprano, la necesidad de hablar en público o bien, ante un grupo pequeño de personas Organización intercultural Las diferencias culturales se enmarcan en la medida en que las redes de significados se oponen o son distintas a las de aquellos que pertenecen a otros grupos. El Club Sport La Libertad de la Ciudad de San José de Costa Rica. El 3 de noviembre de 1905 un grupo de jóvenes fundó la institución Blanquinegra, colores que, en reconocimiento a esta antigua divisa, la Selección Nacional de Costa Rica posee como uniforme alterno ante la FIFA y que gozó lucimiento en el Campeonato Mundial de Futbol celebrado en Italia en el año 1990. Hubo una remebranza en el Campeonato Mundial celebrado en Brasil en el año 2014. |