• Julio 11
    De la Isla del Coco
    Solitaria en el mar, la Isla del Coco es la posesión de Costa Rica más cercana al ecuador. Las lluvias en esta región ocultan la isla al punto que la hacen "desaparecer". Los pescadores saben que está ahí pero no la pueden ver.
    A medida que la lluvia amaina se va levantando la bruma y entonces salta a la vista, verde... inmensamente fresca. Tupida como selva, sin puerto natural para desembarcar.
    En el follaje se descubre una caída de agua, y el río desemboca cercano a una caverna donde entra el mar con toda claridad para salir a otra ensenada con flora y fauna cautivas en la inmensidad del mar.
    La isla del tesoro, ya no tanto por el legendario escondite del pirata Sir Henry Morgan sino por su posición en alta mar, que hacen de esta extensión de agua salada, una inmensa posesión muy cercana al punto geotérmico del planeta, en donde vive en grandes cantidades el atún.

    De duendes y campánulas. Cuento de Hannia Hoffmann.
    " ¡ Ah, Benedetto, mi querido duende ! ¡ Claro que he de concederte tu hermoso deseo ! Irás con tu esposa e hijos a visitar la Tierra: el planeta que haz mirado en silencio durante tantos y tantos años !

    Del cafetal a la mesa. Por aquellos tiempos mamá se levantaba primero y daba inicio a sus labores en la cocina. Luego de encender con leña la cocina de hierro preparaba y luego chorreaba el café. El aroma invadía la casa y papá venia en directo por su tinta, el primer café de la chorreada.
    De carretas y carreteras. Tomado de los libros Tipilambi y Tertulias a la Tica de Eric Díazserrano. En un principio fue la carreta la que recorrió la incipiente vía entre el centro del país y el golfo; hasta la Punta de Arenas (Puntarenas). Eran convoyes de carretas viajando continuo; cargadas de café de exportación.

  • Julio 12
    Upe... hay alguien ahí ?; lecturas tomadas de los libros Tipilambi, Tertulias a la tica y Costa Rica es así de Eric Díazserrano entre ellas, el origen del "Upe", voz usada para llamar a la puerta por muchas personas en Costa Rica.

    Scámpolo estuvo también en el seno de unas familias "rancias" que bailaban reviviscencias de sus abuelos y zapateaban en cadencia su baile El Zapateado.

  • Julio 13
    La revolución del alfabeto. La aparición del alfabeto marcó verdaderamente un hito en la democratización del saber.

    Comunicación de hecho y derecho. Este y todos los meses se reune uno de los grupos de amigos de lectorias.net en una actividad que incluye un Seminario-taller de producción de comunicación para medios.

  • Julio 14
    Del trajín. Si el trajín declina el rendimiento laboral, la comunicación y con ella la escritura, propicia formas de vida equilibradas, favorece al individuo, a su familia y a la empresa para la que trabaja.

  • Julio 15
    Del materialismo. Fiel aliado de la actividad práctica humana a base de la cual surgió y se desarrolló.

  • Julio 16
    De la semiología. Las personas nos comunicamos diariamente mediante el uso de la lengua, hablada y escrita, en forma similar lo hacemos también mediante gestos, incluso silencios.

  • Julio 17
    Del libro Tipilambi. Y es que a veces, las personas necesitamos de alguien que nos oriente en las decisiones importantes de la vida.

  • Julio 18
    El mercader de sueños; de la poesía de Hannia Hoffmann

    ¡ Jajejijojú !
    Si cierras los oídos a los acordes musicales en un salón de baile los bailarines se ven algo ridículos.

  • Julio 19
    Bajo el lema "De la patria por nuestra voluntad" la ciudad más antigua del país constituye uno de los hechos sobresalientes de Costa Rica.

  • Julio 20
    El Arte de Locución; del libro Comunicación Comercial de Eric Díazserrano.