|

Universidad
lectorias@lectorias.net
Matrícula abierta
Estudiantes
Cartas Literarias

Del arroz
Se considera que el arroz constituye el alimento básico de la mitad de la población mundial, una buena prueba para esta premisa es que el arroz se ha venido cultivando en el sudeste asiático desde fechas muy distantes, hasta el punto de resultar uno de los cultivos alimentarios más antiguos de esta zona.
La mayoría de los autores coinciden en señalar el sur de la India (incluso hasta Indochina) como las zonas en donde posiblemente se iniciaran sus primeros cultivos. Al sur de la India las extenciones pantanosas e inundaciones periódicas proporcionan unas condiciones ideales para el cultivo de arroz.
Refuerza a esta premisa otras razones que confirman esta hipótesis,como la presencia de especies silvestres de este cereal en la región, la diversidad de sus variedades cultivadas en este lugar en donde existen formas primitivas del grano además de la importancia del arroz en los ritos tradicionales de las culturas autóctonas.
De la india extendieron su cultivo desde una edad muy temprana en china y de aquí hacia las Islas Filipinas; se extendió al sur y al este por todo el archipiélago Malayo y se considera que fue llevado a Indonesia por pueblos originarios de esta zona con motivo de su imigración que sucedió hace unos tres mil años. Al Japón pudo haber llegado hace unos 2100 años.
Resulta sorprendente que el cultivo no se extendiera más allá dentro del pacífico pues, antes de la llegada de los europeos, los cereales y su uso alimentario eran desconocidos en las islas del pacífico a excepción de Guan, donde los primeros visitantes europeos, hallaron cultivos de arroz.
El cultivo de arroz era desconocido en el mundo egipcio y no aparece mencionado en la Biblia Judaica. Pero hace unos 2400 años su cultivo habia alcazado Iran, Babilonia y la baja Siria. De estas fechas procede la primera mención del arroz en Europa, tras la conquista de la India por Alejandro Magno hace 2320.
Hace unos 2100 años fue llevado a Egipto desde la India y Siria, aunque durante mucho tiempo no fue objeto de cultivo local.
El cultivo africano del arroz se inició propiamente con la conquista Musulmana. En su avance, la expasión del Islam llevó consigo la planta por lo que hace 1300 años se empezó a cultivar en España. En el año 1475 se prohibió en Italia el cultivo cerca de las ciudades ante la amenaza
de malaria que se daba en plantaciones encharcadas.
El Arroz en América.
Antes de Colón existía un arroz silvestre en america "Zizania aquatica" sin importancia real en la dieta indígena. Con la llegada de los europeos se introdujo la especie de consumo común en Europa "Oryza sativa". José de Acosta en su libro Historia Natural y Moral de las Indias -año 1590- dice:
En Europa, en Perú y en Mexico donde hay trigo, comese el arroz por guisado, o vianda y no por pan, coziendose en leche o en el grasso de la olla. El más escogido grano es, el que viene de las Philipinas y China.
Se sabe que los primeros intentos de aclimatación conocidos se realizaron en 1512 y probablemente el arroz se extenderia desde La Española al resto de las Antillas y desde aqui, al continente. Fueron los Portugueses quienes lo introdujeron en sus colonias brasileñas.
Los ingleses comenzaban a importar arroz de Maddagascar en el siglo XVI. En 1695 uno de estos barcos cargados de arroz se desvió de su ruta y llegó a charleston, Carolina del sur. De este desembarco surgieron las primeras plantaciones de arroz en los Estados Unidos, aunque su explotación comercial llegó hasta el siglo XX en California en 1912. No obstante en 1886 en las Guayanas hubo cosechas importantes pues se empleó mano de obra de la india y china, con conocimiento del cultivo de arroz y dadas las estructuras de irrigación en las plantaciones de caña de azúcar.
En las islas Hawaii se introdujo en cultivo en 1853 y en 1924 Australia inició su cultivo industrial.
Hoy, primer día de agosto, como todos lo años, inicia la renovación del puente Q´eswachaka
Bienvenidos sus mensajes: lectorias@lectorias.net
© copyright: lectorias@lectorias.net
lectorias.net covers communication and educational materials produced by Eric Diazserrano. Correspond to two print indexes: Resources in Communication and Edutation; and Current Index students and Information. Eric Diazserrano covering a broad spectrum of educationals subjects. These include free adult and vocational education, counseling, educational managements, languajes and reading and communication skills.
 | |