• Abril 21
    De la enseñanza, aprendizaje y cultura. La información cultural se hereda en calidad de valores transmitidos e interiorizados en las relaciones interpersonales y familiares. Obviamente, ese traspaso de información de una a otra generación de miembros de una misma cultura, es lo que garantiza la supervivencia de grupo en cada sociocultura.

  • Abril 22
    De la vida en el diario vivir. Infintamente sin nada El pensamiento de las cosas supone ya el espacio, pero el pensamiento del espacio no supone las cosas. Es perfectamente posible pensar la extensión pura del espacio, el espacio infinito,

    Estrellita fugaz... (de la poesía de Hannia Hoffmann)

    Sola contemplando el cielo,
    buscando enigmas...
    Talvez antiguas canciones
    que llegaran desde lejos.

    ¿ Qué es vivir ? Arrancar y partir de nuestra vida actual; estar en el mundo, eso es vivir. Consiste en tener a la mano una porción de cosas, una porción de objetos, de animales, de objetos de toda clase que constituyen el ámbito de donde nos movemos y actuamos.

    De cambios sociales. Las últimas causas de todos los cambios sociales de todas las revoluciones políticas no deben buscarse en las cabezas de los humanos, ni en la idea que ellos se forman de la verdad eterna, ni de la Eterna Justicia

  • Abril 23
    De la Grecia Magna vista por Tomás de Aquino. Detalle del libro Evasiva Verdad de Eric Fco. Díaz Serrano. El breve paraíso que es la Tierra en la historia del hombre tiene como antecedente su larga vida como organismo biológico, comiendo, procreando y muriendo a través de miles de generaciones. Durante esos milenios vivió bajo el temor reverente que le inducía la naturaleza y el cosmos.

  • Abril 24
    En El Quijote de la Mancha, la risa, lo cómico. A veces es común ver, cuando una persona tropieza y cae por simple descuido, que las personas hacen mofa; ríen de ese "mal ajeno" pero, si observamos bien, nos damos cuenta que no ríen propiamente de la persona como tal sino de su torpeza.

  • Abril 25
    Tipilambi: Scámpolo, Millennia y Printemps. Alfarería y vida greca. Las pinturas de los vasos reproducen la vida de los griegos quienes, en los tiempos antiguos, fabricaron bellos ejemplares de alfarería con dibujos y pinturas. A las obras primitivas de siglos antes de nuestra era, sucedieron los interesantísimos temas escogidos por artistas varios siglos después.

  • Abril 26
    Lectorías: Agora literaria. Escriba, describa, hable y actúe bien... La poesía, con su musicalidad en las palabras, deviene en alegorías y representaciones simbólicas literarias o plásticas de objetos, ideas; hechos de las personas como expresión artística de belleza, inmersa entre las manifestaciones humanas gracias a que refuerza los signos de la lengua con signos de otro cariz, usando siempre la palabra escrita como único recurso de expresión.

  • Abril 27
    Gramáticas; española, francesa e inglesa. ¡ Te regalo la gramática ! Constantemente se escucha en las aulas de los colegios -y aún en las aulas universitarias- la preocupación de estudiantes y profesores por el uso incorrecto del idioma, sea hablado, sea escrito.

    Gramática y matemática. Aristóteles descubre la lógica a partir del estudio de la gramática del idioma griego, veamos: Los habitantes de una comunidad - de naturaleza regional, país o grupo de países- realizan entre sí negocios entre actividades interculturales y económicas. La forma de aplicar las normas gramaticales en las distintas comunidades va acorde al grado de cohesión (propiamente en la identidad de comunidad socialmente organizada).

  • Abril 28
    Printemps en Tipilambi (del libro Tipilambi de Eric Díazserrano): De la semiología: Printemps combinaba las palabras en forma similar a la combinación de los números naturales, con lo que, lanzaba preguntas cual tesis, sostenía posiciones inesperadas como antítesis, empleaba simbolismos lógicos, análisis preconcebidos, formas indubitables para hacer creer o afirmar coherencias, que a veces eran sutilezas de lo que ella llamaba haber alcanzado la primera mitad; por lo tanto deducía que la otra mitad existía, era en potencia.

  • Abril 29
    Del materialismo histórico. Del advenir: Lo que acontece al yo, implica ya el tiempo, porque todo acontecer es un sobrevenir, un advenir, un llegar a ser lo que no era todavía; es decir, que ya de antemano está supuesto el cauce, el carril general en donde todo lo que acontece, acontece; o sea, el tiempo.

  • Abril 30
    Mensaje para personas con buenos hábitos de conducta
    La lógica aristotélica nos dice que este movimiento de la razón intuitiva que pasa, por medio de la contraposición de opiniones, de una afirmación a la siguiente y de ésta a la que sigue, sea, de una proposición que sale de otra; se trata de planteamientos universales de los cuales debe deducirse algo, sea, una proposición particular.