| 
 
 | 
       
 
     
          
 
 
Del Manglar. Detalle de Scámpolo y Millennia.
 
 
 
 
 Ven Scámpolo, ven,
 deseo ampliarte en el tema.
 Ven y veamos cuanto es hoy
 la Frontera Mesoamericana.
 Empecemos por el punto de vida o muerte.
 Junto al mar... El manglar.
 
 En las raíces de los mangles
 habitan las especies
 más resistentes a la sal y,
 en la medida que pierde el mar
 su dominio, viven las especies menos
 tolerantes; y todos en un drama
 de vida y muerte, desde rastreros a aves
 en pos de la supervivencia.
 
 Fija tu atención en esos hermosos
 cangrejos violinistas, observa cómo
 usan sus tenazas agrandadas
 para sobrevivir en su mundo, en el mundo;
 y cómo las usan para competir
 con otros machos para enamorar
 a las hembras, mientras invertebrados
 y peces disputan cada trozo de alimento.
 
 Scámpolo se vio como sobre un cóptero
 literalmente volando a ras de un manglar,
 junto a la voz de Millennia que,
 desde el punto del pensamiento,
 del conocimiento mismo,
 mandábale información tal,
 que Scámpolo recordaría después,
 duró años procesando.
 
 Es el manglar la frontera entre
 vida y muerte del planeta.
 Aunada la alteración humana
 con la contaminación,
 priva a la naturaleza 
 de su recuperación. Es el progreso
 asesino que estúpidamente mata
 con deshechos de café, lecherías,
 empacadoras de carne, enlatadoras,
 embotelladoras de gaseosas, ingenios,
 fábricas,
 refinadoras, minas e incluso agricultores.
 
 Observa las mejores tierras de cultivo
 cubiertas por urbanizaciones.  Bosques 
 que desaparecieron a causa de famosas
 explotaciones industriales, madereras
 y ganaderas.  Y observa en ese mar
 lo poco que queda de arrecifes de corales,
 ve bien ríos, lagunas y aguas litorales
 que fueron aguas que nos legaron vivas,
 convertidas en suciedad
  por pseudoprogresistas
 envenadores con cromo, cobre y plomo;
 bailando la danza macabra en la mera
 descomposición de deshechos 
 que es muerte de todo.  
 La naturaleza es para amarla.
 Es inmoral fornicar a la madre pródiga
 paridora de frutos, aunque ésto sea legal.
 
 Que el estado lo permita no basta
 para que sea moral; moral es equilibrio
 entre desarrollo y conservación de recursos
 como única herencia de la humanidad
 para sobrevivir en el tesoro natural
 que no podríamos reconstruir jamás.
 Porque la Madrenatura necesitó milenios
 para el logro... Porque esta tierra que tú ves
 Scámpolo, fue la última en emerger
 del fondo del mar.
 
 Primero surgió la vida en los mares primitivos,
 salieron las especies del agua
 y colonizaron la tierra seca
 en forma de anfibios de los que surgieron
 los grandes reptiles, y tras de éstos
 los mamíferos, las aves, plantas, flores;
 y la plataforma contnental que hoy ocupa
 esta Frontera Mesoamericana aún no existía.
 Emergió de último y fue también
 la última en poblarse.
 
 En la línea de fuego del mundo,
 el pequeño territorio ofrece su gran variedad
 de climas.  El pasado alojó miles de aves
 y aún hoy, es el país con más especies
 por kilómetro cuadrado del mundo,
 no obstante depredadores con dercho legal
 dado en dádiva por los irresponsables
  sostenedores dedictadores bipartidistas
 que prometieron administrar esta riqueza
 y sólo lo hicieron para sus bolsillos
 bajo la mirada ebria de los siervos menguados
 cómplices de este exterminio,
 de esta riqueza de vidas.
 
 Escúchame bien Scámpolo -siguió diciendo
 la voz de Millennia desde el centro de la roca espacial-
  De esta riqueza depende
 el futuro de ganadería, industria, agricultura
 y casi todas las actividades económicas.
 De lo que haz observado se deduce,
 que el conglomerado debe escoger
 gobernantes que tengan cualidades,
 acordes a la estrategia mundial que ya preve
 modos para mantener a Natura funcionando;
 porque, salvo excepciones, lo que más duele
 es la dureza de cabeza de los instruidos,
 de los poderosos que en este conglomerado
 han sido, que no hacen cumplir las leyes
 que se dictan en favor de la preservación
 de los seres vivos, en el país de las flores,
 de las miles de aves que surcan el cielo
 en su paso por el continente;
 el de tan pequeño territorio
  y tan riquísima fauna,
 donde la naturaleza es frondosa en sus valles,
 montes, llanuras, selvas, volcanes,
 golfos, ríos, canales acuáticos,
 cordilleras en donde su más alta cumbre
 denota rescoldos de glaciares.
 
 A este lugar de pacífica idiosincracia
 con hondas huellas mayas, nahuas
 y del Imperio del Sol; con huellas de esa mar
 que limita en riscos, farallones, arenas
 de playas espumosas con soleadas palmeras.
 País pleno aún de recursos naturales
 que día a día se ofrece fértil
 a las manos que trabajan,
 al sudor que convierte en miel
 el fruto dulce de esta tierra;
 tierra fecunda y noble
 de blancos, negros, amarillos y cobrizos.
 
 ¿Bueno y qué? -levantó la voz Scámpolo
 al momento que hizo la pregunta...
 
 Apenas vengo resolviendo mis problemas
 y pretendes que de alguna manera
 yo deba pensar en los de todos...
 Siempre fueron los mismos,
 en todas  las épocas y en todas las edades.
 Por ellos se inventaron las cerraduras 
 pero ahora ellos, tras robarnos, 
 se han comprado mejores cerraduras 
 de las que nosotros siquiera 
 podamos soñar en tener. 
 - Fue entonces cuando Scámpolo se dió
  cuenta que estaba hablando solo.
 Nadie había alrededor de él.
  
 
 
 |  |  |     |