Del manga
Para algunas personas el manga y el anime son similares pero el manga trasciende al simple cómic japonés. El manga tuvo sus inicios entre los años 1800 y 1900 cuando llegaron los occidentales a Japón y este estilo de dibujo obtuvo gran aceptación al unirse el arte gráfico tradicional japonés con la historieta occidental comics en el auge de la prensa de los Estados Unidos y Europa en el siglo 19.
Posterior a la Segunda Guerra Mundial el manga adquirió su estilo de dibujo que le caracteriza mediante Osamu Tezuka el dibujante japonés al que han llamado incluso "el dios del manga" por sus excelentes tramas que hicieron del manga el medio de entretenimiento propio de los jóvenes japoneses, principalmente por su producción AstroBoy, que trata de una historieta de ficción en un mundo futurista que aloja a este poderoso androide creado por un científico en memoria de su hijo fallecido.
La etimología del manga es la unión de las palabras japoneses "man" (informal) y "ga" (dibujo) cuya interpretación deviene en "dibujo boceto caprichoso" en la publicaciones de Hokusai Katsushika con temas del diario vivir con el nombre Hokusai Manga por lo que a las tiras cómicas en este estilo en general son llamadas manga.
Es común observar que los personajes del manga tienen ojos grandes y expresivos como los occidentales cuyas temáticas comunes, imbuidas en fantasías, deambulan por romance, acción y, desde luego, ficción.
Como es usual en los libros, la narrativa manga tiene sus distintos géneros. Así encontramos mangas para niños (Kodomo Manga incluso seguidos por adultos) con temas fantásticos simples cargados de finales con buen sentido de humos en ambientes hogareños, escolares y familiares.
Para ellas tanto adolescentes como jóvenes adultas, la Shojo Manga posee
narrativas amorosas que entremezclan el sentido humorístico con sensibilidades propias de este público de lectoras que suelen tener una edad simil con tal dibujo.
Por su parte, el público masculino adolescente y jóvenes adultos el Shonen Manga posee un tipo de manga un tanto más popular con orientación hacia jóvenes de amplio género con tramas llenas de acción y un poco de humor. Colateralmente el Josei Manga va dirigido a la mujer adulta con enfoques que vislumbran madurez con temas complejos propios de las relaciones humanas en entornos adultos, mientras que en el Seinen Manga hay tramas de política, crítica social e incluso erotismo y situaciones de violencia.
El Dragon Ball posee una frase muy reconocida que dice “El sol resplandece a mi alrededor” como inicio del anime de los años 1990 del siglo 20 y cuenta con unos 42 tomos con las aventuras de Goku y sus amigos en la búsqueda de las Esferas del Dragón protegiendo al mundo de las amenazas; manga creado por Akira Toriyama en los años ochenta.
El Naruto tiene 72 tomos y narra las aventuras y desventuras del leal Ninja con sus amigos y compañeros quien aprende la bondad y la maldad y se esmera en proteger a su aldea y a su mundo. Se considera el manga japonés más vendido del mundo (unos 500 millones) junto con Harry Potter por lo que ambos son los más vendidos del mundo hasta hoy.
Así otros mangas reconocidos son el Detective Conan que trata de un joven detective con temas misteriosos difíciles de resolver; Death Note con todos los secretos del “Cuaderno de la Muerte”; Fullmetal Alchemist que mezcla humor, acción y drama, o bien, Berserk que posee la gran calidad que expone en sus dibujos las características fundamentales del manga. Cabe destacar el Doraemon de los años 70, 80 y 90 del siglo 20 que corresponde a un tipo de manga donde destacan historietas de un gato robot
.
Es importante hacer notar que en los libros manga las historietas son independientes con un principio y un final; mientras que en los cómics poseen continuidades largas que forman sagas con universos infinitos. A diferencia de los cómics, los mangas se leen de derecha a izquierda (comenzando por lo que sería el final del libro) y la impresión es en blanco y negro y con poco detalle y en el cómic las publicaciones son por lo general a color y con gran calidad de dibujo detallista.
No todos los mangas se convierten en animes ni los animes convienen de un manga. Pokémon fue inicialmente un videojuego, se creó primero la serie animada y posteriormente su manga y se basa en la narrativa de los videojuegos sin ningún otro tipo de historietas.
Continúa con nuestros Webmasters
¡Sayōnara!