|
|
|
|
![]() | ![]() |
![]() Astralia |
![]() Titzu |
![]() Espacial |
![]() Solsticios |
![]() Aevah |
![]() Titlania |
![]() Solxiré |
![]() Siboney |
![]() Serendipias |
![]() Solsys |
![]() titlanias |
![]()
|
![]() |
![]() |
![]() Titlania | ![]() |
Y, bueno, aquí están en vivo quienes aceptaron mi invitación y realizaron sendas visitas y a campo abierto para brindarnos sus consideraciones en calidad de cronistas; veamos: ![]() |
![]() |
![]() Histrias | ![]() |
El espacio es la forma de la experiencia o percepciones externas, mientras que el tiempo es la forma de las vivencias, o percepciones internas. Mas, toda percepción externa tiene dos caras: es externa por uno de sus lados, por cuanto está constituida por lo que llamamos en sicología un elemento presentativo; pero es interna por otro de sus lados, por cuanto al mismo tiempo que yo percibo alguna cosa, voy al mismo tiempo dentro de mí, sabiendo que la percibo; pero, no solo la percepción de ella obtengo, sino también la apercepción; esto es que me doy cuenta de que la percibo. Así pues, es al mismo tiempo un salir de mí hacia la cosa real, fuera de mí, y un estar en mí mismo, en cuyo mí mismo acontece esta vivencia. Aquí un detalle de una entrevista con Kant ![]() |
![]() |
![]() Histry | ![]() |
El humano que brotó ordinariamente de la naturaleza, era puramente un ser natural, y no propiamente lo que entendemos por una persona humana. Ahora bien, los humanos somos producto de humanos y esto incluye interculturas, sub culturas y cultura en general, de la historia. Es en la práctica en donde los humanos demuestramos nuestras verdades, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. Entre mis andanzas por las lontananzas asistí en una entrevista con Marx, aquí el detalle. ![]() |
![]() |
![]() Elasy | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() Coney | ![]() |
En mi andanza por esos lares lejanos me agradó la forma en que Leibnitz explica que cuando el conocimiento no concuerda con la cosa, no es que tengamos un conocimiento falso: es que no tenemos conocimiento. En la entrevista amplió diciendo que el conocimiento verdadero es aquel en el cual el pensamiento concuerda con el objeto y que eso nos da dos tipos de verdades: las verdades de razón, son aquellas que enuncian que algo, es de tal modo, que no puede ser más que de ese modo; y que las verdades de hecho son aquellas que enuncian que algo es de cierta manera pero que podría ser de otra. Dicho de otra forma: las verdades de razón enuncian un ser o un consistir necesario mientras que las de hecho, un ser o un consistir contingente. De mi parte aguego que las verdades de razón son matemáticas y las verdades de hecho, pues, de hecho son según te las cuenten. Aquí Leibnitz. ![]() |
![]() |
![]() Edgar | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() Yurro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() Rolando | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() Yanixia | ![]() |
En el punto donde se unen tangente, radio y curvatura Millennia implantó su voluntad. Entonces, ella en el punto y siendo parte del mismo, escogió la dirección que conducía directamente al centro. Siempre lo hacía. Sólo le bastaba decidir su dirección, de manera que fuera satisfactorio a sus intreses; y trasladaba el punto haciéndole tomar ya la recta o la curva, y aún así, podía decidir siempre volver a cambiar o no, dado que, en su espacio infinito, siempre estaba en punto de tangencia. ![]() |
![]() |
![]() Julianne | ![]() |
Millennia montó sobre un ange de luz y de inmediato fue hasta la misma selva tropical que llega hasta la propia playa, en donde las arenas quedan cubiertas en la pleamar. Es como si el mar invadiera la costa, pues llega a besar la planta al pie de las palmeras, al tiempo que el palmar mueve sus penachos al viento y el sol dibuja sus siluetas en la arena. Y cuando el mar se aleja, queda la inmensa playa en donde van llegando los negros, que jubilosos se entregan a su exótico carnavalito en noche de luna plena. ![]() |
![]() |
![]() Xinkia | ![]() |
Cadena grita el negro bien apretado por el mundo humano que le oprime de un placer que ya no resiste y el grupo, de inmediato le suelta, impone al ritmo la destrenza para iniciar la paz sofocante de músculos templados que tienen a relajarse, en la medida que el banjo sus notas va destilando por las gotas transpirantes que empapan hombres y hembras; y el quijongo marca, en su caja de resonancia, que la destenza se inicia, que el carnavalito es el paso al placer de convivir en el trópico, de madrugada en la playa, de fogatas, banjos, quijongos y manos palmeadas, palmeando a la luna iluminada; hasta rendirse de dicha cuando el sol descubra esta selva tropical que llega hasta la propia playa, el mar invada la costa y bese el pie del palmar. ![]() |
![]() |
![]() Helena | ![]() |
imantado se alojó en el conocimiento, en el mismo centro de la roca espacial. Y como cualquier conocimiento es de un sujeto sobre un objeto, y esa dualidad es una separación completa; de manera que el sujeto es siempre sujeto y el objeto siempre objeto (si se fundieran no habría conocimiento), y no obstante no puede pensarse el uno sin el otro, Millennia se alojó en el sujeto, al momento de salir de sí mismo para hacerse dueña del objeto, sea, captando al objeto mediante el pesamiento y, de inmediato, en un juego divertido, se alojó en el objeto, para ver y sentir la relación desde el otro lado (se venía con el objeto hacia el sujeto para imprimirse en él), de tal forma que se encontraba presente, como en punto de tangencia, al momento en que se produce la modificación en el sujeto, mejor dicho, en el pensamiento mismo. Tipilambis ![]() |
![]() |
![]() Zui | ![]() |
Arrancar y partir de nuestra vida actual; estar en el mundo, eso es vivir. Consiste en tener a la mano una porción de cosas, una porción de objetos, de animales, de objetos de toda clase que constituyen el ámbito de donde nos movemos y actuamos. Nuestra vida pues, consiste en tratar con las cosas que hay, y las cosas que hay en nuestra vida y para nuestra vida. Nosotros hacemos con las cosas -para vivir viviendo- una multitud de actos: Comemos frutas, plantamos árboles, cortamos madera, fabricamos objetos, trasponemos los mares, es decir, estamos constantemente actuando con y sobre todo lo que hay a nuestro derredor. Aquí la entrevista con la opinión de García Morente sobre vivir. ![]() |
![]() |
![]() Foiu | ![]() |
Y una, una de las cosas que hacemos con las cosas es pensarlas. Además de encender el fuego podemos preguntarnos: ¿Qué es el fuego? y pensamos acerca del fuego. Pero nuestra actitud primera y fundamental no es pensar, sino que pensar es algo que en el curso de la vida se nos impone. Las cosas son para nosotros amables u odiables. Nos dan facilidades o nos oponen resistencias. Y cuando las cosas oponen resistencia a nuestra vida, enseguida buscamos rodeos para vencer esas resistencias; y uno de esos rodeos, para vencer la resistencia de una cosa es ponernos a pensar: ¿Qué es esto o lo otro? Muy agradable mi esyancia con García Morente. ![]() |
![]() |
![]() Lawila | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() EmeJota | ![]() |
Los realistas dicen: Si yo me elimino, quedan las cosas. Los idealistas dicen: si yo me elimino, elimino también las cosas. Pero justamente, esta contraposición de las dos doctrinas es lo irremediablemente falso en ellas. Yo no vivo como independiente de las cosas, ni las cosas son como independientes de mí, sino que vivir es -evocando a Heidegger- vivir es estar en el mundo; y tan necesarias son para mi existencia y en mi existencia las cosas con que vivo, como yo viviendo con las cosas. García Morente ![]() |
![]() |
![]() Soltitlania | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() Alexandre | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() Dora | ![]() |
Pequeño colibrí, vibra tu cuerpo. Llévame, invítame, méteme en la magia de tu danza. ![]() |
![]() |
![]() Gina | ![]() |
-¿ Es verdad que usted puede decirme quién soy, de dónde vengo y para dónde voy ? El anciano sonrió. Era fácil observar que el prospecto de cliente que tenía a la vista no le reportaría ni una sola ganancia más a su bolsa; pero la forma ingenua en que Scámpolo musitó sus preguntas, le hizo comprender que el recién llegado necesitaba un poco de ayuda proveniente de cualquier parte, y le pareció que no mucha. ![]() |
Periodismo pro Gestión Empresarial y Docencia Corporativa Taller Literario; Producción de Comunicación Hypertext Web © Derechos Copia/Autor © Hannia Hoffmann © Eric Diazserrano
| ![]() |