Limón, ciudad cabecera
de la Provincia Limón, Costa Rica

Detalles del pueblo y su historia:
Un arbolito limonero dió nombre a la provincia, a la ciudad y principal puerto de Costa Rica en el Mar Caribe.

La versión popular cuenta de lo apetecido de sus frutos por quienes, luego de fatigoso viaje llegaban al lugar, o bien por los vecinos que gustaban del fruto del limonar por sus propiedades como remedios caseros y apropiado para los alimentos que provienen del mar.

Limón tiene la característica de sus palmeras que dan la impresión de ser perezosas de nacimiento pues, nacen inclinadas para erguirse al sol, al tiempo que los vientos de esa mar fuerte y tempestuosa mueve sus penachos como cabellera humana que nos hace recordar a su gente negra, blanca, meztiza, amarilla y cobriza donde sobresalen profundas vivencias afrocaribeñas.

Algunas familias poseen vestigios victorianos y guardan danzas ancestrales en mezcla con el cuadril o la cuadrilla, que bailan acompañados de banyos, violines y quijongo de cuerda con caja de resonancia.

Las damas visten traje largo en color rosado o blanco y los hombres vestido entero formal y celebran su fiesta en selecta concurrencia, en ambientes cerrados cuyas casas evocan escenógrafías propias de los mejores tiempos del jazz.

Algunos niños o jóvenes juegan al plat pole o may pole conocido también por Palo de Mayo y es de ascendencia afromisquita.

Consiste en un palo que sostiene un negro en cuyo estremo salen tiras de colores como una cabellera.

Cada actuante toma una tira y al ritmo de palmas palmeadas van danzando alrededor del negro que sostiene el palo; es danza fálica en la que se va trenzando el palo.



Millennia
(Detalle del libro Tipilambi de Eric Díazserrano).

Millennia montó sobre un ange de luz
y de inmediato fue
hasta la misma selva tropical
que llega hasta la propia playa,
en donde las arenas quedan
cubiertas en la pleamar.
Es como si el mar invadiera la costa,
pues llega a besar la planta
al pie de las palmeras,
al tiempo que el palmar mueve
sus penachos al viento y el sol dibuja
sus siluetas en la arena.
Y cuando el mar se aleja,
queda la inmensa playa
en donde van llegando los negros,
que jubilosos se entregan
a su exótico carnavalito
en noche de luna plena.

Cadena, cadena grita un negro
que sostiene un poste
con la base anclada en su pubis
y el ritmo es en él y en el poste,
del que sale una cabellera
de cintas de colores
Es como una palmera fálica
que danza en negro erotismo
de los hombres y las hembras
que palmean en sus manos
el ritmo que motiva al negro
que grita rithm, rithm...

Todos somos uno. Y uno es
rithm... rithm...rithm...
El aire sale como fuego exhalado...
Y la boca aspira y llena los pulmones
de nocturna pureza tropical
para volver a brindar a los cuerpos,
a los ojos, a las miradas negras,
intensas como furias,
el más cálido fuego exhalado
rithm... rithm... rithm...

Cadena grita el negro bien apretado
por el mundo humano que le oprime
de un placer que ya no resiste y
el grupo, de inmediato le suelta,
impone al ritmo la destrenza
para iniciar la paz sofocante
de músculos templados
que tienen a relajarse,
en la medida que el banjo
sus notas va destilando
por las gotas transpirantes
que empapan hombres y hembras;
y el quijongo marca, en su caja
de resonancia, que
la destenza se inicia,
que el carnavalito es el paso
al placer de convivir en el trópico,
de madrugada en la playa,
de fogatas, banjos, quijongos
y manos palmeadas,
palmeando a la luna iluminada;
hasta rendirse de dicha
cuando el sol descubra
esta selva tropical que llega
hasta la propia playa,
el mar invada la costa
y bese el pie del palmar.
+




Talamanca, Provincia Limón
Del pueblo y su historia:

El nombre de este cantón se remonta a su fundación por Diego de Sojo en el año 1605. Santiago de Talamanca se ubicó en la margen derecha del Río Tarire o Río Sixaola.

El cantón se extiende desde la cumbre más alta de Costa Rica (Cerro Chirripó) hasta el Mar Caribe, en donde se encuentra el Parque Nacional Cahuita y las playas del mismo nombre, famosa por sus arenas y corales submarinos visibles desde un bote dada la transparencia del las aguas del mar.

En la ruta para llegar a la cima del Chirripó, el viajero encuentra primero la "Cuesta del termómetro" llamada así, según los conocedores, porque sirve de medida para continuar o devolverse. Luego siguen 4 kilómetros de la "cuesta del agua"; dos más al "Monte sin Fe", y uno y medio de la "Cuesta de los arrepentidos" (obviamente algunos se devuelven por no subir esta cuesta).

De ahí es un duro ascenso hasta "Los Crestones", 19 cumbres rocosas en donde sobresale "La Aguja". Hay aquí un paisaje pardo-verdoso en donde nace el Río Chirripó.

Finalmente la cumbre, a 3820 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un ascenso agotador en el cual se recomienda tener, además de buena preparación física, los implementos acordes al desafío que implica conquistar esta montaña.

Huellas de la era glacial se encuentran en lagunillas llamadas "Morrenas" en donde no hay arboleda, escaza fauna y se ven pocas aves. Son escasos los animales que suben al páramo en busca de agua, con excepción de los conejos que habitan el Valle de los Conejos

En la reserva biológica Talamanca hay trillos que conducen a las poblaciones indígenas Cabécar, Katsi, Amubri, Coroma Shiroles, Urén, Bratsi, Uatsí y Bibrí (o Bri-brí) la principal población.
+