Liberia, Ciudad Cabecera
de la Provincia Guanacaste

Detalle del pueblo y su historia:
Liberia, esta palabra denota libre o liberada en lo político-social. Los vecinos lo escogieron así al considerar su población liberada en los sucesos de la Guerra 1856 contra William Walker y sus filibusteros.

Este lugar se llamó quauh-nacaz-tlan por sus indios nahuas y con el vaivén del idioma se fusionó como Guanacaste Este nombre pasó a identificar a toda la provincia.

Quauh árbol, nacaz oreja y tlan, lugar o sitio. Lugar o sitio del Arbol de Guanacaste cuyos fruto semeja una oreja humana

Una canción liberiana del autor Jesús Bonilla, llamada Luna Liberiana dice que "bajo su manto lloro de placer" por ser este un "paraíso que el creador nos dió, de mujeres bellas que saben amar..." y otra, no menos popular, llamada Pampa, denota la llanura guanacasteca en donde el árbol "malinche se mira sangrar" en alusión a lo rojizo de sus flores, mientras las "marimbas que treman lejanas" hacen que la "pampa se vuelva inmortal".

Los liberianos dicen que el malinche es el árbol del matrimonio porque cuando caen las flores siempre quedan unas vainas (dando a vaina la acepción de problemas).

Mario Cañas Ruiz, nacido en Liberia en el año 1900, narra su entorno de los tiempos de los sabaneros lejendarios Charío Fuentes, Jesús Gallo y Camilo Reyes.

(Fragmento) Tras la plazuela viene asomando la madrugada,
Cantan los gallos, huye la garza,
en el tempisque los sabaneros allá en la hacienda
ensillan las bestias, van a vaquiar...

Cuando en la tarde Liberia celebre su brava corrida
de los bramaderos largarán los toros
y será recordado esta tarde de fiesta Charío Fuentes;
ese gran artista de hazaña y proesa...
que fue popular, companero y amigo de fama en su oficio y que a su memoria como una historia va mi canción.
Otro liberiano, Hector Zúñiga Rovira, cantó también a esta tierra de la flor de reseda como solía referirse a su tierra natal.

Están yeguando

Se oye... se oye el canto del gallo,
gallo, gallo en su gallinero;
Así despierta la hacienda,
desde el patrón al vaquero,
y allá en la plazuela el canto
del sabanero.

Se oye, se oye un silbido alegre,
todos, todos van ensillando, hay un olor de merienda ya están
el café chorriando
porque hay que salir temprano
estan yeguando...

Y así, cruzando la vida...
¡ Ayayay ay ! el sabanero,
cruza silbando alegre por el potrero

Ayayay, se oye el grito del hombre
grito macho de sabanero
atajos locos de espantos que bajan por un pedrero
y el guía con el silbido marca el sendero.
Y así los potros alegres van retozando
así, en la hacienda mía, están yeguando.
Todos, todos vuelven alegres
cuando ya se ven los corrales
una yegua mal arriada alborotó los panales
y todo el tropel se pierde en los polvasales.

Todos, todos vienen alegres,
viene puntero el padrote blanco;
al entrar por la cañada relincha un zonto lunango
y del hacha-pica-leña se escucha el canto.

Ingeniero agrónomo, músico-poeta y prolífero autor; las canciones más conocidas de Héctor Zúñiga son "Amor de temporada" y la célebre del "Burro'e Chilo". Contaba que Chilo era un vecino que tenía un semental. El burro se tornó viejo y murió en su "labor de semental", lo que produjo risa entre los liberianos. Aquí un detalle de la letra:

Quiero yo dejar en tu alma con letra descomunal
mi pobre nombre grabado como la hoja al tamal
Una vez que quede impreso mi nombre en tu corazón
quiero yo morir tranquilo, como el burro'e chilo
sin más ilusión.
+


El Punto Guanacasteco de Leandro Cabalceta

Nandayure, Carmona, Provincia Guanacaste

Del pueblo y su historia:
Nandayo, en lengua nahua significa Cerro Puntiagudo y, obviamente se refiere al Cerro Azul de Nandayure.

Nandayure fue también en nombre de la hija del cacique cuyo pueblo habitó este lugar.

A principios del siglo XX el sacerdote Daniel Carmona Briceño afincó una colonia con agricultores venidos de diferentes partes del país y fue conocida como Colonia Carmona.

En la administración de Ricardo Jiménez (tres veces presidente de Costa Rica), solicitaron su cantonato; Jiménez lo denegó respondiendo: "la idea es bella y no digo que no sea una necesidad, pero a ustedes les pasa como tener novia y no tener dinero para casarse. Su economía no permite al gobierno erogaciones".

Entre sus muchas playas, Caletas, Corosalito, Camaronal y Bejuco o Sevilla, poseen excelentes atractivos al visitante.
+



Santa Cruz, Provincia Guanacaste

Del pueblo y su historia:
Santa Cruz obtiene su nombre del Obispo Agustín Morel de Santa Cruz, quien al visitar este lugar conocido como "Paraje Diriá" o Palenque del Diriá, resultó ser el gran acontecimiento para los poblanos. Se cuenta también de un vagabundo procedente de Guatemala, que portaba un Cristo pidiendo dinero y posada, quien dejó botada la imagen al ser perseguido por los lugareños. Posteriormente, en una quema de terrenos de Doña Bernabella Ramos "apareció el cristo, ahumadito pero entero". Doña Bernabella donó ese mismo terreno para la construcción de la Iglesia en honor al Cristo Negro de Esquipulas.

Para la celebración del Santo Cristo de Esquipulas, los Indios Promesanos bajan de los montes a ofrecer sus promesas al santo.

Familias enteras llegan a caballo hasta esta población entre el blanco de sus algodonales. Hacen su entrada por Arado, uno de sus pintorescos distritos, mientras en las calles los toros andan sueltos a la usanza de algunos pueblos españoles.

Mi Rancho Pajizo, de José Ramírez Sáizar, el poeta bajureño, describe un rancho, de los muchos que existieron y que talvez quede alguno en la región:

Sentado allá en cuclillas, malicioso,
como un duende que cuida la llanura,
está el rancho debajo de un corozo,
donde guardo mi dicha y mi ventura.

Dentro sólo un fogón, muchas chachaguas,
tinamastes, nimbueras y tinajas;
una gran troje de maíz pujagua
y en tabanco, de escala en sube y baja.

Pero siempre, al volver de mi desmonte,
donde siembro a gotitas mi energía,
encuentro a mi chavala Paula Montes,
en el fogón, echándome tortías.

En el plato hay mondongo, chancho asado
y... en su boquita, un beso enamorado.

La Ciudad de Santa Cruz fue El Paraje del Diriá donce residía el Cacique Diriá.
+



Tilarán, Provincia Guanacaste

Detalle del pueblo y su historia:
Toda la región toma su nombre de las voces nahua "tilawa" y "tilawán" que pueden traducirse e interpretarse como: muchas aguas, mucha lluvia, o "muchas lluvias y aguas".

Y talvez sea obvio decir que aquí llueve casi todo el año mas, si es importante destacar que su lago Arenal es una obra de la mano del hombre.

Entre Tilarán y el Cantón de San Carlos este lago artificial fue construido para satisfacer la demanda hidroeléctrica del país y también para el regadío.

Un pueblo (en ruinas) quedó sumergido y entre la gran atracción turística que posee esta zona, son muchos los turistas buceadores que sumergidos visitan la que fuera su iglesia.

Por voto popular, los habitantes del viejo pueblo de Arenal escogieron un lugar para trasladar su pueblo. Calles lastreadas, aceras y nuevos edificios dieron origen al Nuevo Arenal, hoy situado a la orilla del lago.
+