Breve información sobre Derecho Mercantil
El derecho mercantil corresponde a la rama del derecho privado que regula la diversidad propia de los actos del comercio en general en donde establece la protección de los consumidores, así como la estabilidad económica y financiera como normativa del Derecho privado, salvaguardando los intereses de las partes involucradas en torno a la supervisión y posibles sanciones del sistema financiero.
En términos generales trata de un derecho profesional para resolver los conflictos y las actividades propias de los empresarios como un derecho individualista del derecho privado que no incluye las relaciones jurídicas que intervienen los poderes públicos.
Así como evolucionan las condiciones sociales y económicas el derecho mercantil va actualizándose no obstante su codificación basada en la tradición y costumbre de los comerciantes lo que lo hace ser un derecho progresivo dado que las relaciones económicas son a la vez locales e internacionales como un derecho ordenador involucrado directamente con la organización y de toda actividad del mercado en general.
El Derecho Mercantil es Derecho Positivo con carácter normativo mediante leyes y decretos y, como rama del Derecho Privado Común, y en caso de no existir alguna norma específica, rige el Derecho común como Derecho Civi,l donde la interpretación de la ley es realizada por los órganos jurisdiccionales que fungen como apoyo interpretativo, principalmente por el carácter profesional de jueces y magistrados por lo que la jurisprudencia, por consenso, es considerada como la mayor fuente interpretativa del Derecho Positivo, aunque formalmente no es una fuente.
Nueva franja social del Siglo 21