Un posible recurso trata de amparar, mediante pago adelantado, los hogares que adeudan, mensualmente, la factura del agua... sí, con pago adelantado, tal como hacemos referencia más adelante.
Esta inicitativa tiene por antecedente un reportaje publicado en la Revista Costa Rica es Así en la edición Mayo/Junio, página 12, del año 1994. En ese reportaje la periodista Hannia Hoffmann entrevista al Presidente de Fundación Intercultural Eric Díaz Serrano quien manifiesta que "el asunto del agua es más grave aún si tomamos en cuenta que durante el tiempo en que el usuario deudor no tiene agua, los servicios sanitarios son focos de contaminacíón para cualquier tipo de enfermedades" incluso atañe a su vecindario, agregamos nosotros; el agua es fundamental para el sector salud. Ahora veamos lo del pago por adelantado del agua potable al AyA y el enriquicimiento de la salud física y mental de los usuarios en general.
|
La salud es un derecho universal
Es obvio que la inmennsa mayoría de los productos y alimentos que diariamente adquirimos en los abastecedores requieren del agua. Entonces, la posible solución para que en ningún hogar falte el agua es, pagarla por adelantado mediante un porcentaje aplicable al monto de la compra realizada, tanto en los supermercados como en abastecedores, negocios o pulperías. Otra de las ventajas es que el AyA reducirá sus costos y oficios burocráticos; reducirá entonces su tarifa, ya no habrían cortes ni reconecciones.
Debe quedar claro que no se trata de un impuesto al recurso natural más abundante que tiene el país; trata de un pago por adelantado relacionado con la compra que hace el usuario, en el entendido que los productos que compra tienen la necesidad de uso y manejo del agua en el hogar. Un posible recurso en favor del usuario del agua y su salud.
|